Taller de intervención en las dificultades de escritura en escolares de primaria
Taller para mejorar la fluidez, comodidad y calidad de la escritura
Aunque la escritura ha dejado de tener importancia en la escuela, sigue siendo una de las mejores herramientas para el aprendizaje y el rendimiento académico, al igual que para el desarrollo del cerebro. Por estos motivos habría que prestar mayor atención a las dificultades de escritura, sobre todo en la enseñanza primaria, etapa en la que se adquieren los hábitos de trabajo.
Las dificultades de escritura pueden abarcar diferentes niveles, desde los procesos básicos o mecánicos hasta los superiores o cognitivos.
En este taller nos centraremos en los aspectos más básicos de la escritura, como pueden ser la fluidez (número de letras o palabras escritas en un tiempo determinado), la calidad de la letra (que permite que otras personas nos lean con más facilidad) y la comodidad de la grafía (perjudicada por agarres o posturas deficientes).
Objetivo del taller: Desarrollar una escritura funcional, entendida como una escritura fluida, legible y cómoda.
Duración: Diez semanas (enero a marzo de 2023)
Método: El taller se divide en tres bloques de ejercicios: movimiento, forma de la letra y tamaño, a los que se añadiría, si se considera conveniente, los enlaces entre letras. Para ello se trabajará tanto en las diferentes sesiones, presenciales y a distancia, como en ejercicios pautados en casa (20 minutos de ejercicios, mínimo 3 días a la semana).
Registros: Se harán fotografías de la mano durante la escritura para estudiar -y si fuera necesario, corregir- el agarre; también se tomarán muestras de escritura en las sesiones presenciales, tanto en papel como en una tableta digitalizadora. Por su parte, las familias completarán cuatro cuestionarios en un tiempo estimado de 30 minutos.
Valoración: Los resultados del taller se valorarán comparando la velocidad y la calidad de la escritura en las sesiones inicial y final, los parámetros cinemáticos (velocidad y aceleración) registrados en la tableta digitalizadora, y los cambios del agarre y la postura.
Programación: Se harán cuatro sesiones presenciales los sábados 14 de enero, 11 de febrero, 11 de marzo y 25 de marzo de 11:30 a 13:30. A estas sesiones debe acudir también el familiar que supervisará los ejercicios en casa.
Habrá también tres sesiones individuales por Zoom o Teams, en las semanas 2ª, 6ª y 8ª, en horario a convenir (días entre semana a partir de las 18:00 horas).
Taller impartido por el Dr. Eugenio Ortega, profesor de psicobiología en la UAM. Especialista en el estudio y mejora de la escritura.
Para más información: Quien desee más información sobre el taller o quiera consultar alguna duda puede hacerlo en la sesión online programada para el día 20 de diciembre a las 19:30. Para inscribirse en la reunión:
DATES I HORARIS:
- Sessions presencials: dissabtes d'11:30 a 13:30
14 de Gener
11 de febrer
11 de març
25 de març
- Sessions online: entre setmana a determinar
PREU:
100 €
Recordeu que les places només queden reservades quan s'ha fet el pagament.
Per a qualsevol dubte, podeu contactar amb nosaltres a fanjacbcn@gmail.com